ONUDI: Perú sabe enfrentar las nuevas trampas del desarrollo

May 28, 2021 | Noticias

El representante de la Organización de las Naciones Unidas para el Desarrollo Industrial (ONUDI) para Colombia, Perú, Guyana y Surinam, Cristiano Pasini, sostuvo hoy que el Perú sabe enfrentar las denominadas trampas del desarrollo.

“Los países de América Latina, y particularmente el Perú, ya venían enfrentando de una manera muy decidida lo que la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) calificó en el 2019 de las nuevas trampas del desarrollo, pese a los efectos de la pandemia”, afirmó.
El especialista comentó que estas trampas se extienden en los ámbitos de la productividad, la vulnerabilidad social, la institucionalidad y el medio ambiente. “Implementar una política industrial moderna apunta a combatir todas estas trampas”, refirió.

En ese sentido, Pasini comentó que, en primer lugar, esta política debe proveer un marco normativo institucional óptimo para garantizar a la industria peruana la estabilidad y sostenibilidad necesarios para su desarrollo a largo plazo, a través de un ordenamiento del uso del espacio industrial.
“Recordemos que el sector manufactura en Perú representa el 13 % del producto bruto interno (PBI) y tiene un enorme impacto en la generación de empleo de calidad”, aseveró.

En segundo lugar, comentó que debe generar infraestructura productiva, moderna, competitiva y sostenible en el Perú. “Finalmente, es importante la transición de un modelo lineal a un modelo circular de desarrollo industrial”, afirmó.

Según el representante de la ONUDI es importante tener una perspectiva que, desde la tendencia global, ponga énfasis en la experiencia internacional en materia de innovación, sostenibilidad, desarrollo productivo, con trabajo de calidad, así como en el enfoque en el territorio tan necesario para el Perú.

“La ONUDI trabaja estrechamente con el Perú en brindar la asesoría que requiere para este desarrollo industrial. Estas iniciativas necesariamente deberán concatenarse en el desarrollo de una política industrial que permita al país avanzar en el objetivo de lograr el desarrollo sostenible y una industrialización inclusiva”, puntualizó.

Cristiano Pasini participó en el foro internacional «Hacia una política de desarrollo industrial moderna para el Perú», organizado por el Ministerio de la Producción (Produce), la Organización Internacional del Trabajo (OIT) y la ONUDI.

Más recientes

Archivo

Artículos Relacionados

Segunda Reunión del Comité Directivo del Proyecto ZIS Perú

Segunda Reunión del Comité Directivo del Proyecto ZIS Perú

El 15 de diciembre del 2020 se llevó a cabo en Lima, la segunda sesión ordinaria del Comité Directivo del Proyecto (CDP) “Desarrollo de zonas industriales sostenibles en el Perú”. La Reunión contó con el quórum necesario mencionado en el artículo 7 de su Reglamento...

I Cumbre Produce Circular: industria sostenible en Perú

I Cumbre Produce Circular: industria sostenible en Perú

Impulsando la economía circular en el Perú: I Cumbre Produce Circular La I Cumbre Produce Circular reunió a líderes y expertos para acelerar la transición hacia una industria más sostenible y competitiva. ZIS Perú participó como auspiciador y se presentó el Proyecto...

Hoja de Ruta 2030: Economía Circular en Perú

Hoja de Ruta 2030: Economía Circular en Perú

Hoja de Ruta de Economía Circular 2030: un hito para la industria manufacturera y el comercio interno del Perú En la I Cumbre PRODUCE CIRCULAR se firmó la Hoja de Ruta de Economía Circular de la Industria Manufacturera y Comercio Interno al 2030. Este acuerdo marca un...

Energía solar para la industria del Perú: caso Manrique

Energía solar para la industria del Perú: caso Manrique

Scouting y visita técnica a Industrias Manrique: energía solar para una industria más segura En el marco de las visitas de scouting y monitoreo técnico del Proyecto ZIS Perú, realizamos una visita a Industrias Manrique, empresa peruana especializada en la fabricación...