Cinco reportajes para entender mejor el mundo en cinco años de Planeta Futuro

Ene 18, 2019 | Actividades

La sección de desarrollo de EL PAÍS cumple un lustro informando sobre la lucha contra la pobreza, la salud global, la igualdad y, en general, sobre cómo los países cumplen (o no) las metas de los Objetivos de Desarrollo Sostenible

El 16 de enero de 2014 EL PAÍS estrenaba sección. Por primera vez en su historia, el diario contaba con una dedicada exclusivamente al desarrollo, con el objetivo declarado de «reforzar la oferta de contenidos informativos relevantes y rigurosos sobre temas como la lucha contra la pobreza, la mortalidad infantil y materna, y enfermedades como el sida y la malaria». En estos cinco años, Planeta Futuro ha crecido ha tocado estos y muchos otros problemas que afectan al mundo en desarrollo, pero también a los países ricos, con miles de artículos, fotogalerías, columnas de opinión, entradas de blogs, especiales, vídeos… Nació con el apoyo de la Fundación Bill & Melinda Gates y se fueron sumando otras: la FAO (organización de las Naciones Unidas para la agricultura y la alimentación), Unicef, el Banco Interamericano de Desarrollo (BID). Y sigue con la vocación de encontrar nuevas alianzas para continuar aportando información de calidad sobre el terreno.

En este quinto aniversario, el equipo de Planeta Futuro ha seleccionado cinco reportajes, uno por año, que considera buenos ejemplos de la labor que ha desempeñado en este tiempo. Obviamente, es una visión muy parcial, pero que habla de algunos de los temas importantes que se han tratado: migraciones, salud, alimentación, pobreza, medioambiente, África, y los Objetivos de Desarrollo Sostenible, que son, al fin y al cabo, el guion que inspira toda la sección. Todo empezó donde comienza el camino, el de millones de personas que llegan a Europa buscando una vida mejor.

Más recientes

Archivo

Artículos Relacionados

ONUDI: Perú sabe enfrentar las nuevas trampas del desarrollo

ONUDI: Perú sabe enfrentar las nuevas trampas del desarrollo

El representante de la Organización de las Naciones Unidas para el Desarrollo Industrial (ONUDI) para Colombia, Perú, Guyana y Surinam, Cristiano Pasini, sostuvo hoy que el Perú sabe enfrentar las denominadas trampas del desarrollo. “Los países de América Latina, y...

Segunda Reunión del Comité Directivo del Proyecto ZIS Perú

Segunda Reunión del Comité Directivo del Proyecto ZIS Perú

El 15 de diciembre del 2020 se llevó a cabo en Lima, la segunda sesión ordinaria del Comité Directivo del Proyecto (CDP) “Desarrollo de zonas industriales sostenibles en el Perú”. La Reunión contó con el quórum necesario mencionado en el artículo 7 de su Reglamento...

I Cumbre Produce Circular: industria sostenible en Perú

I Cumbre Produce Circular: industria sostenible en Perú

Impulsando la economía circular en el Perú: I Cumbre Produce Circular La I Cumbre Produce Circular reunió a líderes y expertos para acelerar la transición hacia una industria más sostenible y competitiva. ZIS Perú participó como auspiciador y se presentó el Proyecto...

Hoja de Ruta 2030: Economía Circular en Perú

Hoja de Ruta 2030: Economía Circular en Perú

Hoja de Ruta de Economía Circular 2030: un hito para la industria manufacturera y el comercio interno del Perú En la I Cumbre PRODUCE CIRCULAR se firmó la Hoja de Ruta de Economía Circular de la Industria Manufacturera y Comercio Interno al 2030. Este acuerdo marca un...

Energía solar para la industria del Perú: caso Manrique

Energía solar para la industria del Perú: caso Manrique

Scouting y visita técnica a Industrias Manrique: energía solar para una industria más segura En el marco de las visitas de scouting y monitoreo técnico del Proyecto ZIS Perú, realizamos una visita a Industrias Manrique, empresa peruana especializada en la fabricación...