Hoja de Ruta 2030: Economía Circular en Perú

Ago 12, 2025 | Noticias

Firma de la Hoja de Ruta de Economía Circular 2030 en la I Cumbre PRODUCE CIRCULAR

Hoja de Ruta de Economía Circular 2030: un hito para la industria manufacturera y el comercio interno del Perú

En la I Cumbre PRODUCE CIRCULAR se firmó la Hoja de Ruta de Economía Circular de la Industria Manufacturera y Comercio Interno al 2030. Este acuerdo marca un punto de inflexión: acelera la adopción de economía circular en la industria manufacturera del Perú y alinea al sector con prácticas más sostenibles, innovadoras y competitivas.

El proceso cuenta con el liderazgo de PRODUCE, el acompañamiento técnico de la ONUDI (UNIDO), la articulación con MINAM y el financiamiento del GEF.

¿Por qué es relevante para el sector productivo?

La economía circular propone producir más valor con menos recursos. Cambia el foco: del “tomar-fabricar-desechar” a diseñar para durar, reutilizar, remanufacturar y reciclar. Para las empresas, esto se traduce en:

  • Ahorro de costos por eficiencia en materiales, agua y energía.

  • Cumplimiento normativo y preparación ante nuevas exigencias de mercado.

  • Ventaja competitiva frente a cadenas de valor que exigen trazabilidad y bajas emisiones.

  • Innovación en diseño de productos, modelos de negocio y servicios posventa.

  • Mejor reputación y confianza con clientes, inversionistas y comunidad.

Objetivos al 2030 (en clave operativa)

La Hoja de Ruta define un marco de acción para acelerar la transición. En concreto, impulsa:

  • Diseño circular de productos y envases (ecodiseño, modularidad y contenido reciclado).

  • Eficiencia energética e hídrica en plantas y centros logísticos.

  • Gestión y valorización de residuos, priorizando la simbiosis industrial.

  • Compras sostenibles y criterios verdes en el abastecimiento.

  • Modelos de negocio circulares: reparación, reacondicionamiento, alquiler y retorno.

  • Capacidades y gobernanza: formación, medición de indicadores y articulación público-privada.

Resultado esperado: un sector manufacturero y comercial más competitivo, con menor huella ambiental y mayor resiliencia.

Alianzas que hacen posible el cambio

  • PRODUCE lidera la política y coordina con el sector privado.

  • MINAM integra la Hoja de Ruta con los objetivos ambientales nacionales.

  • ONUDI (UNIDO) aporta asistencia técnica internacional y estándares de buenas prácticas.

  • GEF financia iniciativas que catalizan inversiones y escalamientos.

Esta colaboración público-privada-internacional evita esfuerzos fragmentados y acelera la adopción de soluciones probadas.

¿Qué pasos concretos pueden tomar hoy las empresas?

  1. Diagnóstico circular: medir consumos, residuos y oportunidades de recuperación de valor.

  2. Plan de mejoras: priorizar quick wins (p. ej., eficiencia energética y rediseño de empaques).

  3. Pilotos medibles: pruebas controladas con metas claras (ahorro, reducción de residuos, % de material reciclado).

  4. Escalamiento: integrar aprendizajes al sistema de gestión y a la cadena de suministro.

  5. Reporte y comunicación: compartir avances con clientes y aliados para atraer nuevas oportunidades.

El aporte de ZIS Perú

Desde ZIS Perú, acompañamos a empresas y parques industriales en su transición circular con diagnósticos, hojas de ruta internas y pilotos de simbiosis industrial. Nuestro enfoque conecta productividad, cumplimiento y sostenibilidad, alineado con la Hoja de Ruta de Economía Circular 2030.

 

Más recientes

Archivo

Artículos Relacionados

ONUDI: Perú sabe enfrentar las nuevas trampas del desarrollo

ONUDI: Perú sabe enfrentar las nuevas trampas del desarrollo

El representante de la Organización de las Naciones Unidas para el Desarrollo Industrial (ONUDI) para Colombia, Perú, Guyana y Surinam, Cristiano Pasini, sostuvo hoy que el Perú sabe enfrentar las denominadas trampas del desarrollo. “Los países de América Latina, y...

Segunda Reunión del Comité Directivo del Proyecto ZIS Perú

Segunda Reunión del Comité Directivo del Proyecto ZIS Perú

El 15 de diciembre del 2020 se llevó a cabo en Lima, la segunda sesión ordinaria del Comité Directivo del Proyecto (CDP) “Desarrollo de zonas industriales sostenibles en el Perú”. La Reunión contó con el quórum necesario mencionado en el artículo 7 de su Reglamento...

I Cumbre Produce Circular: industria sostenible en Perú

I Cumbre Produce Circular: industria sostenible en Perú

Impulsando la economía circular en el Perú: I Cumbre Produce Circular La I Cumbre Produce Circular reunió a líderes y expertos para acelerar la transición hacia una industria más sostenible y competitiva. ZIS Perú participó como auspiciador y se presentó el Proyecto...

Energía solar para la industria del Perú: caso Manrique

Energía solar para la industria del Perú: caso Manrique

Scouting y visita técnica a Industrias Manrique: energía solar para una industria más segura En el marco de las visitas de scouting y monitoreo técnico del Proyecto ZIS Perú, realizamos una visita a Industrias Manrique, empresa peruana especializada en la fabricación...