La ONU aprueba los derechos del campesinado y España se abstiene

Ene 18, 2019 | Actividades

El documento fomenta la seguridad alimentaria y reconoce la contribución de las poblaciones rurales y los pueblos indígenas a la biodiversidad

Más protección, más garantías, más respeto, más participación, más dignidad, más igualdad. No solo para los agricultores, también para los ganaderos, los indígenas, los pescadores, los pueblos nómadas y las personas que viven en zonas rurales. Más derechos para el acceso a la tierra y a los recursos naturales, para la gestión de las semillas tradicionales, para la gobernanza, para los empleados migrantes y temporeros. Para los hombres, y con incidencia, para las mujeres que trabajan en los pueblos y que pueden garantizar la seguridad alimentaria y contribuir a la biodiversidad… Estos son algunos de los principios que recoge la Declaración sobre los derechos de los campesinos y otras personas que trabajan en zonas rurales recién aprobada por la Asamblea General de las Naciones Unidas en una resolución. Un texto que promovió el movimiento internacional Vía Campesina desde que celebraran el primer congreso en 2001 en Indonesia hasta este 2018, con este documento que consideran «histórico», y que ahora se pone a disposición de los países del mundo. «Es un reconocimiento a nuestro rol en la lucha contra el hambre, por la mitigación del cambio climático, para conseguir los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) y por la soberanía alimentaria», destaca Diego Montón, delegado del colectivo en América Latina.

Más recientes

Archivo

Artículos Relacionados

ONUDI: Perú sabe enfrentar las nuevas trampas del desarrollo

ONUDI: Perú sabe enfrentar las nuevas trampas del desarrollo

El representante de la Organización de las Naciones Unidas para el Desarrollo Industrial (ONUDI) para Colombia, Perú, Guyana y Surinam, Cristiano Pasini, sostuvo hoy que el Perú sabe enfrentar las denominadas trampas del desarrollo. “Los países de América Latina, y...

Segunda Reunión del Comité Directivo del Proyecto ZIS Perú

Segunda Reunión del Comité Directivo del Proyecto ZIS Perú

El 15 de diciembre del 2020 se llevó a cabo en Lima, la segunda sesión ordinaria del Comité Directivo del Proyecto (CDP) “Desarrollo de zonas industriales sostenibles en el Perú”. La Reunión contó con el quórum necesario mencionado en el artículo 7 de su Reglamento...

I Cumbre Produce Circular: industria sostenible en Perú

I Cumbre Produce Circular: industria sostenible en Perú

Impulsando la economía circular en el Perú: I Cumbre Produce Circular La I Cumbre Produce Circular reunió a líderes y expertos para acelerar la transición hacia una industria más sostenible y competitiva. ZIS Perú participó como auspiciador y se presentó el Proyecto...

Hoja de Ruta 2030: Economía Circular en Perú

Hoja de Ruta 2030: Economía Circular en Perú

Hoja de Ruta de Economía Circular 2030: un hito para la industria manufacturera y el comercio interno del Perú En la I Cumbre PRODUCE CIRCULAR se firmó la Hoja de Ruta de Economía Circular de la Industria Manufacturera y Comercio Interno al 2030. Este acuerdo marca un...

Energía solar para la industria del Perú: caso Manrique

Energía solar para la industria del Perú: caso Manrique

Scouting y visita técnica a Industrias Manrique: energía solar para una industria más segura En el marco de las visitas de scouting y monitoreo técnico del Proyecto ZIS Perú, realizamos una visita a Industrias Manrique, empresa peruana especializada en la fabricación...