2019, el año de la descarbonización

Ene 18, 2019 | Actividades

En 2018 por fin nos creímos el cambio climático, las ciudades sostenibles, la economía circular y los Objetivos de Desarrollo Sostenible. Este va a ser el año de la descarbonización

En 2018 por fin nos creímos el cambio climático, las ciudades sostenibles, la economía circular y los Objetivos de Desarrollo Sostenible. Este va a ser el año de la descarbonización

A pesar del fracaso de los políticos en la COP24 en tomar medidas más ambiciosas y del olvido, por parte de algunos, de la ciencia, ya nadie niega que el cambio climático sea el mayor problema al que se enfrenta la humanidad. 2018 ha sido el cuarto año más cálido en la historia moderna y, según la Organización Meteorológica Mundial, en los últimos 22 se han batido 20 récords de temperaturas elevadas. La media mundial en 2017 fue superior en aproximadamente 0,46°C a la del período 1981-2010 y ya podemos decir que 2018 será el cuarto año más cálido. 2016, 2017 y 2015 han sido, por ese orden, los tres años más calurosos desde que comenzaron los registros en 1880.

El mundo acumula un aumento de 1°C y ya se observan impactos globales: huracanes, aumento del nivel del mar, inundaciones y, la sequía, que amenaza la producción de alimentos. Todos estos efectos resultarán familiares en el futuro y son ya la nueva normalidad. Un cambio de temperatura 1,5°C tendrá efectos catastróficos todavía mayores. España es más vulnerable por su clima mediterráneo. 2017 ha sido el año más cálido desde 1965, según la Agencia Estatal de Meteorología, la temperatura media fue de 1,1°C superior al periodo 1981-2010. Ya hemos padecido una de las sequías más destructivas de la historiadesaparición de glaciarescambios en las especies agrícolasepisodios extremos meteorológicos, aumento del nivel del mar y riesgo de incendios forestales.

Más recientes

Archivo

Artículos Relacionados

ONUDI: Perú sabe enfrentar las nuevas trampas del desarrollo

ONUDI: Perú sabe enfrentar las nuevas trampas del desarrollo

El representante de la Organización de las Naciones Unidas para el Desarrollo Industrial (ONUDI) para Colombia, Perú, Guyana y Surinam, Cristiano Pasini, sostuvo hoy que el Perú sabe enfrentar las denominadas trampas del desarrollo. “Los países de América Latina, y...

Segunda Reunión del Comité Directivo del Proyecto ZIS Perú

Segunda Reunión del Comité Directivo del Proyecto ZIS Perú

El 15 de diciembre del 2020 se llevó a cabo en Lima, la segunda sesión ordinaria del Comité Directivo del Proyecto (CDP) “Desarrollo de zonas industriales sostenibles en el Perú”. La Reunión contó con el quórum necesario mencionado en el artículo 7 de su Reglamento...

I Cumbre Produce Circular: industria sostenible en Perú

I Cumbre Produce Circular: industria sostenible en Perú

Impulsando la economía circular en el Perú: I Cumbre Produce Circular La I Cumbre Produce Circular reunió a líderes y expertos para acelerar la transición hacia una industria más sostenible y competitiva. ZIS Perú participó como auspiciador y se presentó el Proyecto...

Hoja de Ruta 2030: Economía Circular en Perú

Hoja de Ruta 2030: Economía Circular en Perú

Hoja de Ruta de Economía Circular 2030: un hito para la industria manufacturera y el comercio interno del Perú En la I Cumbre PRODUCE CIRCULAR se firmó la Hoja de Ruta de Economía Circular de la Industria Manufacturera y Comercio Interno al 2030. Este acuerdo marca un...

Energía solar para la industria del Perú: caso Manrique

Energía solar para la industria del Perú: caso Manrique

Scouting y visita técnica a Industrias Manrique: energía solar para una industria más segura En el marco de las visitas de scouting y monitoreo técnico del Proyecto ZIS Perú, realizamos una visita a Industrias Manrique, empresa peruana especializada en la fabricación...